La tecnología de la educación híbrida en la nueva normalidad

La tecnología de la educación híbrida en la nueva normalidad

  • jueves 11 febrero, 2021

A causa de la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19, la mayoría de escuelas de todos los niveles se han visto en la necesidad de transformar su modelo educativo tradicional combinándolo con el aprendizaje en línea y las nuevas técnicas de aprendizaje durante el resto del año académico. Sin embargo, a medida que los estudiantes, padres y educadores han empezado a planificarse y a incorporar las tecnologías como un medio para la interacción escolar a distancia, se han ido adaptando a nuevas herramientas donde las TIC se han vuelto fundamental. Esto, está convirtiendo rápidamente al modelo tradicional, en un modelo mixto, conocido como educación híbrida.

¿Qué es el modelo híbrido de educación?

El modelo híbrido de educación, también llamado Blended learnig o mixto, es una forma de enseñanza que combina herramientas y recursos didácticos de la modalidad presencial y a distancia, teniendo como finalidad mejorar la experiencia del estudiante, así como el proceso de aprendizaje.

Se define como un enfoque pedagógico, basado en competencias, centrado en el estudiante, que incluye una combinación de instrucción e interacción cara a cara con la instrucción mediada por computadora, incorporando a los alumnos, tanto de manera presencial como remota.

La interacción es un proceso fundamental y al no poder hacerse en el aula, se sustituye utilizando herramientas tecnológicas. En estos espacios tecnológicos, todos en algún momento estarán conectados con audio de dos vías y vídeo. Los alumnos en línea mirarán al profesor y a sus compañeros, usando la combinación del aula con componentes virtuales para crear una experiencia de aprendizaje superior a la capacitación tradicional.

En este modelo se permite tomar clases de forma sincrónica, lo que significa que los estudiantes interactúan en tiempo real y asincrónica, donde los estudiantes interactúan en línea en diferentes momentos.

Implicaciones de un modelo híbrido en educación

Durante la XLIX Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas, Esteban Moctezuma presentó el nuevo enfoque pedagógico a seguir en las escuelas mexicanas: un modelo híbrido a través del cual convivirán en el futuro la educación presencial y a distancia, con miras a responder a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Esto fue publicado en el Boletín Nº 196 de la SEP.

Lo que significa que en el próximo ciclo 2020-2021 la dinámica escolar se va a transformar, la cotidianidad en las escuelas va estar monitoreada por los actores educativos y condicionada por los estándares de salud, la forma de asumir la responsabilidad de quienes asisten a la escuela será compartida y la vida educativa escolarizada estará influenciada por un modelo híbrido, diferente al que estamos acostumbrados tradicionalmente.

Ventajas

1  Potencia el conocimiento y las habilidades digitales y la autonomía en los estudiantes. 
2 Maximiza los espacios de aprendizaje, lo que puede cambiar la manera de medir la aceptación en  instituciones con escasos recursos.
3  Aprendizaje basado en resultados. El estudiante se encuentra en el centro de los esfuerzos, privilegiando la experiencia de la resolución de problemas en un mundo real.

Principales herramientas tecnológicas de un modelo híbrido en educación

Existe una amplia oferta de plataformas, software y contenidos que son necesarios y que cumplen distintos roles dentro de un modelo de educación híbrida con distintos niveles de efectividad. La oferta de contenido debe integrar distintas estrategias y adecuarse a las condiciones de acceso a conectividad y dispositivos, en particular para estudiantes más vulnerables, a continuación, algunas de las más utilizadas.

1.- Plataformas de colaboración remota

Zoom Dispone de chat de grupo, grabación de reuniones, función para compartir pantalla, pizarra virtual (una pizarra en blanco para escribir o dibujar), fondo virtual que te permite colocar imágenes sin necesidad de utilizar un croma, integración con el calendario de Google y modo de transmisión en directo por Facebook Live y YouTube. Se trata de una herramienta muy completa, una de las ventajas  más significativas y parte de su éxito, es que no se tiene que instalar nada en la computadora ni estar registrado para asistir a una reunión. Con Zoom se tienen múltiples opciones: chatear, compartir pantalla, la calidad del video es HD aún con un ancho de banda bajo.

Microsoft Teams  Es una aplicación para organizar equipos de trabajo en remoto y dispone de todos los elementos necesarios para dar clases online. Ofrece salas de chat divididas por temáticas, fuentes de noticias, áreas de trabajo y un sistema para gestionar y ejecutar documentos a distancia desde la aplicación, que puede ser muy útil para corregir trabajos.

Hangouts Recientemente, Google ofreció las funcionalidades premium de Hangouts a todos los usuarios de G Suite y G Suite for education debido a que el aislamiento por el coronavirus aumentó el uso de la app. La herramienta ofrece la posibilidad de realizar llamadas y reuniones con 250 participantes, así como transmisión en vivo para salas de hasta 100.000 espectadores.

Slack Es una aplicación para la gestión de equipos de teletrabajo. Dispone de chats que se organizan por temáticas, tiene grupos, salas y mensajería privada. Su principal ventaja es la integración con multitud de herramientas de terceros (Gmail, Drive, Asana, Twitter, Giphy…) y que es multiplataforma, contando hasta con una aplicación para Apple Watch.

2.- Dispositivos de tecnología de audio y vídeo

De ninguna manera la participación en clase y el compromiso de los estudiantes representan desafíos nuevos, pero el distanciamiento social sí. Aunque tu institución educativa se esté preparando para volver a las aulas, la necesidad de apoyar el aprendizaje en línea seguirá presente y seguirán desafíos como colaborar de forma remota, mantenerse enfocado o dominar la tecnología para proveer una experiencia de aprendizaje uniforme en todos los entornos.

Existen distintos tipos de dispositivos tecnológicos que se adecuan al tipo de entorno combinado del aprendizaje físico y a distancia en un aula híbrida.  A continuación, te explicaremos un par de ejemplos y los dispositivos tecnológicos que convergen:

En casa u oficina: docente remoto

Las soluciones de intercambio de contenido, video y voz de Poly permiten a los educadores ofrecer experiencias de aprendizaje excepcionales y de alto impacto, ayudando a que la colaboración administrativa sea más fácil, rápida y productiva. Incorporando la Inteligencia Artificial para tener una experiencia que promueva el enfoque para todos los actores.

En este escenario vemos al docente enseñando de manera remota, la experiencia será satisfactoria en la medida en que se incluyan dispositivos tecnológicos adecuados a las necesidades de todos los participantes.

Cámara EE mini (marca Poly). Captura de 1080p60 de alta definición con saturación y brillo de matices de colores reales para lograr la representación de color de mayor precisión e imágenes realistas. Cuenta con zoom electrónico de 4x y un campo de visión de 74 grados, transmisión simultánea de video e instalación en segundos, sin controladores.

Diadema Black Wire con cable (marca Poly). Hi Fi, USB -3.5 mm, Biaural, Noise Canc – Mic y Control

Poly Studio usb (marca Poly) La mejor calidad del audio en su categoría, seguimiento automático del participante activo, se administra de forma centralizada para reducir la carga de TI. Conectividad USB a PC o Mac para conectarte con casi cualquier servicio de nube o aplicación de video.

En aula docente local: clase híbrida

En este escenario vemos al docente enseñando en el aula, con estudiantes tanto en el aula, como vía remota desde cualquier sitio, incluimos una serie de tecnologías que podrían implementarse para brindar la experiencia óptima.





Poly Studio USB (marca Poly)

Como se ve en el ejemplo anterior, el dispositivo Poly Studio USB tiene la mejor calidad del audio del mercado, seguimiento automático del participante activo, se administra de forma centralizada para reducir la carga de TI. Conectividad USB a PC o Mac para conectarte con casi cualquier servicio de nube o aplicación de video.

3.- Ciberseguridad

La innovación educativa requiere de una gobernanza que lidere el cambio de marco normativo, que estructure la transformación digital de la educación y que garantice consideraciones sobre la ética y privacidad de los datos. Pues en el caso de un centro educativo, una simple brecha en la seguridad digital deja abierto el paso para que los delincuentes del ciberespacio tengan acceso a datos sensibles, muchos de ellos relativos a menores.

Conclusión

Docentes y alumnos que aún se encuentran en una brecha digital, no solo afrontarán las afectaciones laborales o académicas, sino que también tendrán desafíos en la vida cotidiana, al punto, de quedarse aislados en ciertas circunstancias o entornos, quien digitalmente no sea competente para informarse, comunicarse o realizar gestiones, se verá en serios problemas en un contexto donde la transformación digital se ha acelerado.

Gobierno, empresas proveedoras e instituciones debemos trabajar en conjunto para lograr el crecimiento de nuestro país a través de la educación, generando mejores vías de oportunidades para todos, de tal forma que, evolucionemos al ritmo de la transformación digital que impera en nuestros días.

En Advance Networks somos una empresa de telecomunicaciones y ciberseguridad con más de 20 años de experiencia en el mercado y tenemos el propósito de acompañar a las empresas en su camino a la transformación digital, proporcionando soluciones a la medida de las necesidades de nuestros clientes.

Si deseas conocer más sobre la tecnología que compaña educación híbrida solicita una asesoría gratuita y uno de nuestros especialistas te brindará la información que necesitas.