Principales tendencias de TI para las empresas en 2022

Principales tendencias de TI para las empresas en 2022

  • martes 16 noviembre, 2021

Las empresas se preparan para 2022

El 2021 está por terminar y las empresas comienzan a realizar un análisis de lo sucedido a lo largo del año con el fin de establecer nuevas metas y objetivos para 2022. A lo largo del tiempo la participación de los departamentos de Tecnología de la información ha tomado una tremenda relevancia en las organizaciones y, a partir del surgimiento de la pandemia por COVID-19, se han provocado cambios profundos y globales en el panorama tecnológico.

A medida que se propagaba la pandemia, se produjo una fiebre mundial por el trabajo remoto, la crisis global provocó incertidumbre económica en medio de bloqueos e interrupciones inesperadas de sistemas bien establecidos, lo que llevó a muchas empresas a recortar gastos no esenciales, incluidos algunos planes de gasto en tecnología. Y, por otro lado, la transformación digital se aceleró de forma importante, implementando tecnologías esenciales para empoderar a una fuerza laboral remota y dando a la ciberseguridad un protagonismo cada vez más relevante. 

Para todos los lideres de la tecnología de la información y seguridad informática en las empresas es de gran importancia conocer los principales retos y tendencias de su actividad hacia 2022. Por ello que, en Advance Networks brindaremos con este artículo las principales conclusiones considerando una encuesta realizada a 1000 lideres de tecnología en empresas de América del Norte y Europa por Spiceworks Ziff Davis (SWZD) y las tendencias estrategias de tecnología comentadas en el evento de América de TI de Gartner el pasado octubre 2021, donde se enfatizó que “Los CIO deben encontrar los multiplicadores de fuerza de TI para permitir el crecimiento y la innovación, y crear bases técnicas escalables y resistentes cuya escalabilidad liberará efectivo para inversiones digitales. Estos imperativos forman los tres temas de las tendencias de este año: confianza en la ingeniería, esculpir el cambio y acelerar el crecimiento». 

Desafíos

De acuerdo con SWZD, entre los principales desafíos que enfrentan las empresas y sus departamentos de Tecnología de la información  se encuentran las brechas de seguridad, los aumentos de precios, desde computadoras portátiles hasta automóviles para los empleados, aumento en los costos de los insumos, la inflación, retrasos en los envíos y problemas logísticos.

Una percepción de crecimiento moderado de ingresos corporativos

A medida que las empresas planean su hoja de ruta para 2022, la mayoría espera que el negocio se recupere: el 61% de las organizaciones esperan que sus ingresos aumenten en 2022, y solo el 6% espera que disminuyan. Datos en la zona de América del norte (Estados Unidos, Canadá y México). Es interesante si extraemos los datos de dos de las industrias más importantes. El 72% de las empresas en los sectores manufacturero y minorista esperan que los ingresos aumenten y lo mismo para el 70% de las empresas en el sector de servicios financieros.

Tendencia 1.  El trabajo remoto se mantiene y aumenta su inversión

 

Para el total de las organizaciones prevén que al menos el 25% de los empleados estén trabajando de forma remota, a pesar de que sea seguro regresar a las oficinas corporativas, lo que implica que las inversiones de tecnología en hardware, software y servicios sean necesarias para impulsar el movimiento continuo de trabajo desde casa. Se espera que el software de productividad, que es útil para conectar y ayudar a los empleados a colaborar desde cualquier lugar, sea la categoría de inversión de software más grande en 2022, representando el 12% de los presupuestos, un poco más en un período de dos años.

De acuerdo con Gartner, este aumento de los patrones de trabajo híbridos y remotos, donde las empresas tradicionales centradas en la oficina evolucionan hacia organizaciones distribuidas compuestas por trabajadores dispersos geográficamente, requiere que los CIO realicen cambios técnicos y de servicio importantes para brindar experiencias de trabajo sin fricciones. Se espera que para el 2023, el 75% de estas organizaciones que exploten al máximo los beneficios de esta tendencia obtendrán un crecimiento de los ingresos un 25% más rápido que sus competidores.

Tendencia 2. Se consolida el uso de servicios alojados en la nube

A medida que las organizaciones han migrado más aplicaciones y servicios de los centros de datos locales, se observa un aumento significativo en el uso de servicios alojados ​​en la nube. Si bien es cierto que el hardware seguirá representando una parte importante de las operaciones en TI para 2022, esta categoría ha experimentado descensos constantes año tras año, y se prevé que exista una disminución del 3% para 2022.

En este mismo sentido, Gartner predice que las plataformas nativas de la nube servirán como base para más del 95% de las nuevas iniciativas digitales para 2025, frente a menos del 40% en 2021. Pues, para ofrecer verdaderamente capacidades digitales en cualquier lugar y en todas partes, las empresas deben alejarse de las migraciones familiares y optar por las plataformas nativas en la nube que utilizan las capacidades centrales de la computación para proporcionar capacidades escalables y elásticas relacionadas con la TI «como un servicio», lo que brinda un tiempo de obtención de valor más rápido y costos reducidos.

Tendencia 3. Inversión en Infraestructura tecnológica y Ciberseguridad

Las empresas esperan una continuación de los desafíos relacionados con la pandemia en 2022, como lo es la transformación digital, como nunca son conscientes de la importancia de invertir en tecnología, especialmente para las nuevas soluciones de seguridad.

En América del Norte, el 46% de las empresas tienen la necesidad de actualizar la infraestructura de TI obsoleta y el gasto en software de seguridad ha aumentado significativamente durante los últimos dos años, ya que la protección de los dispositivos terminales de cómputo y los usuarios remotos son la mayor preocupación dado la continua amenaza del ransomware.

Por ejemplo, en los próximos dos años, más de las tres cuartas partes de las organizaciones planean adoptar soluciones de capacitación de empleados y anti-ransomware para ayudar a proteger las redes, los dispositivos y los datos corporativos. La autenticación basada en hardware, las herramientas de análisis del comportamiento del usuario y herramientas protección a endpoints están experimentado saltos significativos en las tasas de adopción planificadas.

Tendencia 4. Repunte de tecnologías emergentes

Los planes de impulsar las tecnologías emergentes (IA, IoT, 5G, Impresión en 3D, Realidad virtual, blockchain, entre otras) no mostró un aumento en 2021 dado que se priorizaron las necesidades inmediatas que producían un rápido retorno de la inversión, como habilitar una fuerza de trabajo remota. Sin embargo, se prevé que las tasas de adopción de tecnología emergente en 2022 sean similares a las tasas previas a la pandemia.

Si bien los planes generales de adopción están remontando, ciertas industrias están muy por delante de la curva de tecnologías de vanguardia específicas. Por ejemplo, la impresión 3D disfruta de una tasa de adopción actual y planificada significativamente más alta en la educación (62%) y la fabricación (45%), ya que la tecnología abre oportunidades para la creación de prototipos y el aprendizaje práctico.

La tecnología de blockchain disfruta de tasas de adopción planificadas significativamente más altas que el promedio en servicios minoristas (41%) y financieros (45%), donde la tecnología podría impulsar programas de lealtad o permitir transacciones financieras.

Debido a que la industria financiera tiene incentivos económicos para experimentar con tecnologías emergentes, se encuentra entre las industrias más avanzadas en tecnología. Además de blockchain, las tasas de adopción esperadas de tecnología emergente en organizaciones de servicios financieros se adoptaron sin problema la tecnología 5G o la inteligencia artificial de forma ascendente en los últimos dos años.

De acuerdo con Gartner, una de las técnicas de IA más visibles y poderosas que llegan al mercado es la IA generativa: métodos de aprendizaje automático que aprenden sobre el contenido u objetos a partir de sus datos y los utilizan para generar artefactos realistas, completamente nuevos y completamente originales.

La IA generativa se puede usar para una variedad de actividades, como crear código de software, facilitar el desarrollo de medicamentos y el marketing dirigido, pero también se puede usar para estafas, fraudes, desinformación política, identidades falsificadas y más. Para 2025, Gartner espera que la IA generativa represente el 10% de todos los datos producidos, frente a menos del 1% actual.

Si deseas conocer más acerca de Ciberseguridad y las mejores herramientas de protección de endpoints de la mano de los especialistas más reconocidos del mercado, contáctanos ahora y un representante Advance estará encantado(a) de brindarte todo el apoyo que necesitas.

En  Advance Networks somos una empresa de telecomunicaciones y ciberseguridad con más de 20 años de experiencia en el mercado y tenemos el propósito de acompañar a las empresas en su camino a la transformación digital, proporcionando soluciones a la medida de las necesidades de nuestros clientes.