5 macrotendencias en los estilos de trabajo (investigación Poly)

5 macrotendencias en los estilos de trabajo (investigación Poly)

  • martes 29 marzo, 2022

Las necesidades del lugar de trabajo solían ser más simples

En los últimos años, la tecnología ha evolucionado para permitir que la fuerza laboral sea más flexible con los tipos de dispositivos que utilizan para comunicarse y los espacios en los que pueden trabajar productivamente. Y cuando llegó el COVID, las formas de trabajo flexibles o “híbridas” se aceleraron casi de la noche a la mañana y trabajar fuera de la oficina se convirtió en la norma para millones de personas. La oficina sigue siendo un lugar importante, pero la palabra «trabajo» se ha expandido de ser un lugar a ser un verbo… el trabajo son las acciones de su fuerza laboral.

Para impulsar una estrategia de trabajo híbrida exitosa en el futuro, la planificación solo para la tecnología y los espacios no será suficiente. Planificar para las personas y tener en cuenta los diversos estilos de trabajo y comportamientos en su empresa garantizará que pueda brindar la mejor experiencia en un entorno de trabajo híbrido y asegurarse de que las inversiones que realice brinden el valor y la igualdad de experiencia a la fuerza laboral. de las exigencias del mañana.

En un deseo de ayudar a las organizaciones a navegar este mundo laboral más complejo y expandido, Poly ha invertido en una investigación global exhaustiva para comprender la forma en que trabaja la gente con una encuesta a 5000 trabajadores especializados en tecnología en países como México, Estados Unidos, Brasil, entre otros. Derivado de este estudio en Advance Networks te vamos a decir  5 macrotendencias en los estilos de trabajo. Cómo trabajaban antes de COVID, el impacto que tuvo COVID en su trabajo y cómo esperan que sea el trabajo en el futuro. Antes de eso, las necesidades del lugar de trabajo eran más sencillas, la oficina era el lugar de trabajo principal para la mayoría de las empresas tradicionales, y la tecnología en la oficina se implementaba y usaba de manera bastante universal.

 

1. Los lugares de trabajo son más colaborativos con la comunicación digital, lo que reemplaza las reuniones presenciales cada vez más.

Las reuniones presenciales disminuyeron. Las reuniones presenciales disminuyeron en un 11 % en comparación con el 2017, mientras que la cantidad permaneció sin cambios.

Aumenta el uso y preferencia de las llamadas de video. El 42 % informó el uso diario del video en las llamadas y el 44 % notificó tener preferencia por el uso del video como canal en 2021 (desde un 26 % de preferencia en 2017).

2. Los dispositivos de colaboración remota están en auge, principalmente los auriculares y las cámaras web.

El uso de sistemas de video y teléfonos de conferencia basados en la oficina aumentó un 12 %, a pesar de que las personas han pasado menos tiempo en la oficina en general.

Casi se ha duplicado el número de usuarios de auriculares desde 2017 (un 64 % de uso informado en comparación con 35 %)

El uso personal de video ha aumentado más del doble desde 2017 (un 71 % de uso informado en comparación con el 29 %)

El uso de dispositivos de colaboración remota está en aumento. El uso de sistemas de video basados en la oficina creció a pesar de que las personas informaron que pasaban menos tiempo en la oficina.

Por otro lado, casi el doble de personas informó el uso diario de auriculares, ese es un cambio realmente grande y esos números aumentaron aún más cuando llegó COVID.

Además, la cantidad de personas que informan el uso diario de videos personales se duplicó con creces desde 2017. Por lo tanto, parece que hemos llegado a un punto de inflexión para la adopción de videos en los últimos años y la pandemia ha aumentado aún más el uso de videos.

3.  Aceleración aún mayor del aumento de las llamadas en conferencia y las reuniones en video.

En imagen se muestra el impacto de COVID-19 en las llamadas de conferencia y las videoconferencias. Se veía este crecimiento incluso antes de la pandemia y esta vista muestra un aumento adicional del 20 % tanto para las conferencias telefónicas grupales como para las videollamadas.

4. Durante el Covid-19 el hogar es la nueva oficina

La oficina como ubicación fue la más afectada. Menos visitas a la oficina (un 70 % frente a un 94 % antes del COVID-19). Y los que van, pasan menos tiempo ahí (un 40 % frente a un 68 % antes del COVID-19).

El trabajo desde el hogar aumenta.  Más personas informan que trabajan en el hogar (un 71 % frente a un 40 % antes del COVID-19). Y los que trabajan desde el hogar pasan casi la mitad de su tiempo ahí (un 44 % frente a un 13 % antes del COVID-19).

Cuando llegó la pandemia por COVID-19, el hogar se convirtió en la nueva oficina para muchas personas. Se tuvo un gran impacto de que menos personas iban a la oficina, y aquellos que iban a la oficina pasaban mucho menos tiempo allí. Estos cambios indican un cambio que va a continuar en el futuro.

Para muchos, el tiempo dedicado a trabajar desde casa constituía casi la mitad de su tiempo de trabajo allí, por lo que realmente se está convirtiendo en un lugar importante para considerar como lugar de trabajo y asegurarse de que haya planes para apoyar a las personas que ahora trabajan desde casa y es probable que continuar haciéndolo en muchos casos.

5. Se espera que las ubicaciones de trabajo sean aún más flexibles en un mundo posterior al COVID-19

Incluso menos tiempo en la oficina. La mayoría espera pasar menos tiempo trabajando en la oficina en comparación con el 40 % antes del COVID-19 (un 68 %).

El trabajo desde casa está aquí para quedarse. La mayoría espera que el trabajo desde casa continúe en comparación con la situación antes del COVID-19 (un 65 % frente a un 40 %). Se espera el doble de tiempo dedicado al trabajo desde el hogar después del COVID-19 (un 27 % frente a un 13 %).

Se espera que continúe el crecimiento de los centros y espacios colaborativos de teletrabajo. Más personas esperan trabajar en estos lugares en el futuro (un 33 % frente a un 28 %).

Se espera que los viajes de trabajo vuelvan a los niveles anteriores al COVID-19. Un 27 % espera viajar (en comparación con el 27 % antes del COVID-19).  Se espera dedicar un 6 % de tiempo de trabajo a viajar (en comparación con el 6 % antes del COVID-19).

¿Estás listo para pensar en cómo poner en práctica parte de esta información en tu empresa?, tenemos algunos próximos pasos prácticos y herramientas que puedes aprovechar. Contáctanos y un especialista Advance Networks brindará los próximos pasos prácticos y herramientas que puedes aprovechar de acuerdo a los distintos estilos de trabajo de tu organización. 

En Advance Networks somos una empresa de telecomunicaciones y ciberseguridad con más de 20 años de experiencia en el mercado y tenemos el propósito de acompañar a las empresas en su camino a la transformación digital, proporcionando soluciones a la medida de las necesidades de nuestros clientes.